1.405 km
Asistencia en la salida, vuelo directo en línea regular Madrid-Riga y Riga-Madrid, autocar durante el circuito, alojamiento 7 noches en los hoteles indicados o similares, régimen de pensión completa según programa con agua en jarras, visitas, excursiones y entradas según detalle indicado, guía acompañante, seguro básico de viaje y sistema de audio individual.
EXCURSIONES DE DÍA COMPLETO:
VISITAS DE MEDIO DÍA:
ENTRADAS INCLUIDAS:
EXCURSIONES OPCIONALES:
Salida en vuelo de línea regular con destino Riga.Llegada y traslado al hotel. Cena en el hotel en forma de picnic.
Alojamiento en el hotel.
tres capitales bálticas. Situada a orillas del río Daugava o Dviná, a 10 km del mar Báltico, Riga fue desde la Edad Media un importante centro comercial, primero para los Vikingos y posteriormente para mercaderes alemanes. En el siglo XII llegaron misioneros alemanes y pronto el papa declaró una cruzada contra las tribus paganas bálticas, con el fin de convertirlas al cristianismo. El ejército cristiano estaba al mando del arzobispo de Bremen, Albert Von Buxhoeveden, que llegó a Riga en 1201. Bajo su administración, Riga se convirtió en una ciudad, fue fortificada, emitió moneda y se dotó de su propia constitución. Tras la muerte de Albert en 1221, Riga continuó su desarrollo y se convirtió en miembro de la Liga Hanseática en 1281. La nobleza alemana siguió gobernando la ciudad bajo las sucesivas dominaciones polaca, sueca y rusa. Tras su anexión por el zar Pedro el Grande en 1721, Riga experimentó un gran desarrollo económico, llegando a ser la cuarta ciudad en importancia del Imperio Ruso, tras Moscú, San Petersburgo y Varsovia, y su puerto más importante. Tras la corta independencia de Letonia entre 1920 y 1940, Riga fue ocupada por los ejércitos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y después de la guerra fue incorporada a la fuerza a la Unión Soviética, junto con Letonia y el resto de las repúblicas bálticas. Capital de Lituania independiente a partir de 1991, la ciudad ha recobrado su antiguo esplendor. En 1997 ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y en 2014 Capital Cultural Europea. Visita del Mercado Central de Riga con guía local. Es el mayor mercado de los Países Bálticos y uno de los mayores de Europa. Inaugurado en 1930, e inicialmente destinado a hangares para zeppelines, fue el mayor proyecto arquitectónico en la Letonia de entreguerras, imponente construcción de 5 grandes naves de estilo Art Nouveau en pleno centro de Riga. Aún hoy funciona como mercado, siendo el lugar donde tradicionalmente los habitantes de la capital se dirigen para adquirir los productos de consumo diario, y donde los granjeros de todo el país venden sus diferentes mercancías: verduras, frutas y frutas del bosque, charcutería, carne y pescados; quesos y diversos lácteos. Una excelente ocasión para descubrir aspectos de la vida cotidiana, así como los ricos productos locales. Almuerzo en restaurante. Visita del barrio Art Nouveau de Riga con guía local. Con más de 750 ejemplos, se trata de la mayor colección de edificios Art Nouveau en el mundo, con sus características fachadas de líneas sinuosas y rica ornamentación. Su construcción se inició entre finales del siglo XIX y principios del XX, aunque los edificios más célebres son magníficos ejemplos del característico estilo “Jugendstil” de entreguerras. Hay dos principales tipos de arquitectura y decoración Art Nouveau característicos en Riga: el llamado Racionalista-perpendicular, con líneas verticales a lo largo de la fachada que unen varios pisos, y el Nacional-Romanticismo, que incorpora elementos tradicionales y emplea materiales naturales en la construcción. En 1997, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a 475 hectáreas del centro histórico de Riga y de los barrios que lo rodean, en la margen derecha del río Daugava (Dvina), incluyendo la mayor parte del barrio Art Nouveau. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel. Cena en el hotel.
Desayuno en el hotel. Salida hacia. Almuerzo en restaurante. Visita panorámica de Vilnius con guía local. Vilnius, la capital de Lituania, es una pequeña ciudad, fácil de descubrir caminando por sus calles adoquinadas, sus patios secretos y sus majestuosas plazas. Fundada en 1323 por el Gran Duque Gediminas a orillas de los ríos Neris y Vilna, durante siglos Vilnius ha sido cruce de caminos e importante centro de comercio en la zona del Báltico. Por ella han pasado los comerciantes de la Hansa y también los diferentes invasores que han ocupado el país a lo largo de su larga historia: alemanes, polacos, suecos, rusos… Vilnius fue también el cuartel general de los ejércitos franceses de Napoleón en su intento de invadir Rusia. Esa influencia multicultural ha dejado su impronta tanto en la arquitectura de la ciudad, donde hay fachadas góticas, renacentistas, barrocas y neoclásicas, como en la diversidad de sus iglesias. Las cúpulas bulbosas ortodoxas se alternan en el paisaje urbano con las altas flechas y columnatas de iglesias católicas y protestantes. El centro histórico de Vilnius ha sido declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Vilnius ha sido asimismo Capital Europea de la Cultura en 2009. Vilnius es hoy una ciudad activa y moderna, con un ambiente joven, dinámico y lleno de vida. Aquí tiene su sede la universidad más importante de Lituania. A lo largo del año en Vilnius tienen lugar numerosas ferias, festivales y eventos culturales. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel. Cena en el hotel.
Desayuno. Salida hacia Kaunas. Visita panorámica a pie del centro histórico de Kaunas con guía local. Durante la visita panorámica podremos admirar la Plaza de Gobierno y algunas de las bellísimas iglesias de la ciudad, como la iglesia neobizantina de San Miguel Arcángel y la iglesia de la Resurrección con sus magníficas vistas. Tras una breve parada en la Laisves Aleja (Avenida de la Libertad), principal calle de Kaunas, cerca de la iglesia gótica de Santa Gertrudis, nos dirigiremos al centro histórico. Allí se sitúan los principales tesoros arquitectónicos de Kaunas como la iglesia de Vytautas, una de las más antiguas de la ciudad; la Casa de Perkunas de estilo gótico, el edificio barroco del Ayuntamiento, el convento de San Jorge, la iglesia de San Francisco Javier y la Catedral de Kaunas, el mayor edificio gótico de Lituania. En sus cercanías se yergue el imponente Castillo de Kaunas, del siglo XIV, recientemente restaurado.Salida hacia Siauliai. Almuerzo en un restaurante local. Visita de la "Colina de las Cruces" en Siauliai con guía local. Situado a unos 12 km de la ciudad de Siauliai, en un paisaje natural de gran belleza, este lugar es un centro de peregrinación católica.Salida hacia Rundale. Visita del Palacio de Rundale. Salida hacia Sigulda. Alojamiento y cena en el hotel.
Desayuno en el hotel. Visita de Turaida con guía local. Al otro lado del Gauja, frente a Sigulda, se encuentra el pueblecito de Turaida. Su iglesia luterana de madera, de 1750, es una de las más antiguas iglesias de madera de Letonia. Visitaremos también el Cementerio Livon, donde se encuentra la tumba de Maija, la legendaria “Rosa de Turaida”. En la colina de Daina admiraremos el jardín de esculturas, dedicado al folklore letón y erigido en honor del barón Krisjanis, un gran coleccionista de canciones folclóricas letonas. Pero sin duda la atracción principal es el Castillo Medieval de Turaida. Construido en 1214, este majestuoso edificio de ladrillo rojo ocupa una colina dominando el pueblo. Ha sobrevivido numerosas guerras, incendios y destrucciones. Salida hacia Tallin (295 km) Almuerzo. Visita panorámica de Tallin en autocar con guía local. Tallin está situada en la costa del Norte de Estonia, a orillas del Golfo de Finlandia, frente a Helsinki. Aunque hay constancia de asentamientos humanos desde el quinto milenio AC, y la fortaleza de la ciudad existía ya en 1050, se considera 1219 como la fecha oficial de la fundación de la ciudad, por cruzados daneses. Eso explicaría su nombre, que en estonio significa “Ciudad de Daneses”. La ciudad se desarrolló y se fortificó con rapidez y a finales del siglo XIII pasó a formar parte de la Liga Hanseática, como su ciudad situada más al Norte. A los daneses les siguieron los Caballeros Teutónicos, de origen alemán, cuyos descendientes han constituido la mayor parte de la población de la ciudad hasta finales del siglo XIX, dándole el nombre alemán de “Reval”. A pesar de pertenecer a Suecia a partir de 1561 y a Rusia a partir de 1710, la mayoría de la población seguía siendo alemana, lo que ha influido notablemente en la arquitectura del centro histórico. Tras la reciente independencia de Estonia, obtenida en 1991, la parte histórica de Tallin ha sido cuidadosamente restaurada y es hoy día una de las más bellas capitales europeas. La ciudad fascina con sus antiguas fachadas, sus estrechas y empinadas callecitas, y sus campanarios medievales elevándose hacia el cielo. Tallin forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y fue declarada Capital Europea de la Cultura en 2011. Cena y alojamiento en el hotel.
Desayuno en el hotel. Día libre en régimen de pensión completa. En opción: Visita a Helsinki.
Desayuno en el hotel.Traslado a Riga, con parada en Parnu.Llegada y almuerzo en restaurante.Tarde libre. Cena en el hotel.
Desayuno en el hotel.Traslado de salida al aeropuerto.Vuelo en línea regular con destino Madrid.